Poemas recomendados de Rep. Dominicana

La poesía de la República Dominicana es un reflejo de su rica historia, su cultura vibrante y sus complejas realidades sociales. Desde sus inicios, la poesía dominicana ha sido una poderosa herramienta de expresión, explorando tanto la belleza del paisaje tropical como los conflictos políticos y sociales que han marcado al país. A través de los siglos, poetas dominicanos han utilizado sus versos para contar historias de resistencia, esperanza, amor y la búsqueda de identidad.
Domingo Moreno Jimenes
“Aspiración”
Quiero escribir un canto
sin rima ni metro;
sin harmonía, sin ilación, sin nada
de lo que pide a gritos la retórica.
Canto que tuviera
sólo dos alas ágiles,
que me llevaran hasta donde quiere,
con su sed de infinito,
en las noches eternas volar el alma.
Canto que, como un río
sereno, fuera diáfano;
y en su fondo se vieran
como piedras cambiantes, mis ilusiones,
como conchas de nácar, mis pensamientos,
como musgos perpetuos, mis ironías
sobre los arenales de mi esperanza.
Y allí mostrarme todo
como soy en la vida
y seré tras la muerte
cuando la eternidad orle mi gloria
con sus palmas de luz!
Fabio Fiallo
“El silencio de unos ojos”
Qué me dicen tus dulces ojos negros,
tan cargados de sombras, ¡oh, adorada!
que en la noche me basta su recuerdo
para llenar mi corazón de lágrimas.
Qué me dicen tus dulces ojos negros,
en su silencio lleno de palabras
tan leves, que el oído nunca advierte
cuando se adentran en mi oscura entraña…
Tal dos aves que buscan su refugio
en un agrio peñón de oculta playa,
y en su áspero nidal, en vez de cánticos
alzan al cielo súplicas calladas.
Máximo Avilés Blonda
“Voz”
Si tú, dulce garganta,
construyes un pájaro en el viento,
y nacen letras hechas
de mármol, de cabellos o azucenas,
si tiembla en ese aire
la fina y leve forma
de ese pájaro, dime garganta, ¿Dónde
ha nacido esa música que arrojas
tibia y sonora como una luna blanca?
Dime garganta, ¿Dónde
comienza ese metal?